top of page

LAS 5 ETAPAS DEL DUELO Y COMO VIVIRLAS DE UNA MANERA CORRECTA.



“No me dejes pedir protección ante los peligros, sino valor para afrontarlos

No me dejes suplicar que se calme mi dolor,

Sino que tenga ánimo para dominarlos.

No me dejes buscar aliados en el campo de batalla de la vida, como no sea mi propia fuerza.

No me dejes anhelar la salvación llena de miedo e inquietud, sino desear la paciencia necesaria para conquistar mi libertad.

Concédeme no ser un cobarde, experimentar tu misericordia solo en mi éxito, pero déjame sentir que tu mano me sostiene en el fracaso”. Rabindranath Tagore


Este hermoso poema de Tagore lo cita la Dra. Elizabeth Kübler Ross quien fue medica psiquiatra que dedicó su vida a acompañar enfermos terminales y a escribir “sobre la muerte y los moribundos”.

“Casi todos pasamos alguna vez en la vida por una fase de luto o duelo ante la pérdida de un ser querido, pero con frecuencia es algo de lo que nos cuesta hablar”., afirma, por eso nos enseña cinco etapas del duelo que nos ayudan a tener identificación y comprensión de los sentimientos y emociones durante la pérdida y el duelo.

Aunque hay algunas fases del duelo reconocibles e identificadas según la Dra. Kübler Ross, el luto es distinto para cada persona y, no es algo, que necesariamente, debamos o logremos "superar".

Es inevitable el dolor en los procesos de perdida y siempre en la vida vamos a tener momentos en los que tengamos que asumir una perdida y hacer un proceso de duelo, pues son connaturales a la vida misma y es inútil negarlos o ignorarlos.

Cuando llega un duelo no hay una sola parte de la vida psíquica y emocional que no se vea afectada.

Anteriormente, creíamos que con el paso del tiempo el dolor por la pérdida desaparecía, pero estudios recuentes nos muestran que el dolor se mantiene, el duelo se queda dentro, mientras la vida continua con sus dinámicas propias, a menos que se acuda a un proceso terapéutico, que ayude con el acompañamiento profesional, adecuado y oportuno.

En 1969, fue cuando la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross. En su libro "Sobre la muerte y el morir" presentó este modelo general de cinco etapas de duelo que explican cómo se sienten las personas en distintos momentos de un duelo y como lo asumen.

1. Etapa de la negación

Es una etapa inicial, pues como el golpe suele ser tan drástico las personas pueden querer aplazar el dolor y así, amortiguar el impacto de la muerte de un ser querido, pero esta etapa no puede ser indefinida, porque en algún momento la persona se verá ante la cruda realidad.

2. Etapa de la ira

En esta etapa se presentan, frecuentemente, los sentimientos de rabia y resentimiento, así como la búsqueda de responsables o culpables. La ira aparece ante la frustración de que la muerte es irreversible, de que no hay solución posible y se puede proyectar esa rabia hacia el entorno, incluidas otras personas allegadas.

3. Etapa de la negociación

En la etapa de negociación las personas dan vueltas a la idea de que se puede revertir o cambiar la realidad aplastante, de la muerte.

Comienzan las preguntas de consciencia como: ¿será que podríamos haberlo hecho de otra manera? ¿si será que hicimos lo mejor? o ¿Qué dejamos de hacer?

Son preguntas sin respuesta pues lo hecho, hecho esta.

4. Etapa de la depresión

En esta cuarta etapa es frecuente sentir un profundo desconsuelo, tristeza y sensación de vacío, puede no ser una depresión profunda, pero si un conjunto de emociones, de mucha tristeza, ante la pérdida de un ser querido. Algunas personas suelen sentir mucho desgano por la vida, que no tienen motivación y que la vida misma ha dejado de interesarles, por la ausencia de ese ser querido.

5. Etapa de la aceptación

Reconocemos que no es tan sencillo aceptar una perdida, pues para ello es necesario primero comprender que fue lo que sucedió y reconocer como nos afectó,

Una vez aceptada la pérdida, las personas en duelo aprenden a convivir con su dolor emocional en un mundo en el que el ser querido ya no está. Con el tiempo, es de esperar, que recuperen su capacidad de experimentar alegría y motivación.

Recordemos que cada persona vive su proceso de duelo de una manera individual y muy íntima, que todas las personas no pasan necesariamente por estas etapas ni en ese orden específico, porque el duelo se puede manifestar de distintas maneras y con sentimientos y emociones muy diferentes para cada persona.


Acabamos de hacer, en Escuela de Evolución, un taller maravilloso, LUTO EN COLORES, tres miradas diferentes para afrontar las perdidas y los duelos en la vida y poder superarlos, y así, continuar con el proyecto vital de una manera prospera y fluida, les recomiendo tomar este taller que será una experiencia transformadora para toda persona en duelo y en cualquier momento crucial de su vida.


Un abrazo de luz,

Catica




 
 
 

Comments


LogoEscuela de Evolución PNG.png
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

© 2021 Escuela de Evolución

bottom of page